El síndrome metabólico que provoca la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el colesterol y los triglicéridos altos favorecen el desarrollo de las demencias, entre ellas, el Alzheimer, alerta la Secretaría de Salud federal.
La dependencia señala que los factores metabólicos y las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad y la diabetes se relacionan con la demencia, incluso, aumenta el riesgo cuando la hipertensión se presenta en personas mayores de 60 años.
Por ello, en su publicación México Sano, la Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar de manera oportuna estos padecimientos que ayudarían a disminuir la aparición de la demencia.
La demencia no sólo afecta al enfermo sino también a su entorno familiar, pues el paciente con Alzheimer pierde la capacidad de llevar a cabo tareas cotidianas y es asistido para bañarse, vestirse y comer, entre otras actividades básicas, resalta.
Se estima que en el mundo hay 24.2 millones de personas con demencia y cada año se diagnostican 4.6 millones de nuevos casos, mientras que en México, se calcula hasta 688 mil personas con algún tipo de este mal, del cual el 60 por ciento corresponde a Alzheimer.
Notas Relacionadas
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia descuento del 15% por pago anticipado del Predial 2026
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México