Dewi Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría (INP), dijo que las tendencias genéticas junto con el tipo de trabajo que se desarrolla y los hábitos alimenticios, facilitan que una persona padezca diabetes.
En un comunicado de la Secretaría de Salud, explicó que la diabetes es una alteración metabólica relacionada con la asimilación de los macronutrientes, que son los carbohidratos, las proteínas y grasas, por lo que puede resultar complicado controlar la enfermedad.
Agregó que por lo general las personas llegan a tener mayor problema con los carbohidratos (glucosa).
Esta enfermedad provoca que se eleven los niveles de glucosa en la sangre y se saturen en el organismo, afectando los órganos de diversas maneras, dependiendo del tipo de metabolismo del paciente.
Advirtió que, en la mayoría de los casos, afecta los riñones, la retina, la sensibilización de los músculos y provoca lesiones en extremidades, las cuales pueden desencadenar en amputaciones.
Dewi Hernández recomendó que para evitar complicaciones se modifiquen los hábitos alimenticios y llamó a activarse físicamente.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante