Dewi Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría (INP), dijo que las tendencias genéticas junto con el tipo de trabajo que se desarrolla y los hábitos alimenticios, facilitan que una persona padezca diabetes.
En un comunicado de la Secretaría de Salud, explicó que la diabetes es una alteración metabólica relacionada con la asimilación de los macronutrientes, que son los carbohidratos, las proteínas y grasas, por lo que puede resultar complicado controlar la enfermedad.
Agregó que por lo general las personas llegan a tener mayor problema con los carbohidratos (glucosa).
Esta enfermedad provoca que se eleven los niveles de glucosa en la sangre y se saturen en el organismo, afectando los órganos de diversas maneras, dependiendo del tipo de metabolismo del paciente.
Advirtió que, en la mayoría de los casos, afecta los riñones, la retina, la sensibilización de los músculos y provoca lesiones en extremidades, las cuales pueden desencadenar en amputaciones.
Dewi Hernández recomendó que para evitar complicaciones se modifiquen los hábitos alimenticios y llamó a activarse físicamente.
Notas Relacionadas
Además de Puebla y Atlixco: los municipios que dan sabor al chile en nogada
06 de agosto de 2025
¿Cuánto le costará a los padres de familia este regreso a clases?
06 de agosto de 2025
Quesque Chedraui gasta más en mejores servicios… un insulto a la inteligencia
06 de agosto de 2025
Con certeza académica, estudiantes de la USEP iniciarán prácticas clínicas
06 de agosto de 2025
Comercio local tendrá prioridad en la Feria de San Pedro Cholula: Tonantzin Fernández
06 de agosto de 2025
Severiano de la Rosa gestiona nueva clínica del ISSSTEP en Amozoc