Los países centroamericanos acumulan 220.000 contagios de chikunguña desde que el virus apareció en la región en julio del año pasado, informaron hoy las autoridades del ministerio de Salud (MIinsa) de Nicaragua.
El director de vigilancia epidemiológica del Minsa, Carlos Sáenz, dijo este lunes en rueda de prensa que las Américas registran 1,3 millones de casos de personas afectadas con dicho virus, 194 de las cuales han fallecido desde que se detectó el virus en el Caribe en 2013, con casos en Martinica y San Martín.
Sáenz aseguró, que Norteamérica registra más de 3.000 casos reportados, Centroamérica 220.000 casos, con una persona fallecida en Guatemala, mientras que las islas del Caribe reportan más de 800.000 casos, con 190 fallecidos y Sudamérica reporta más de 340.000 casos, con tres fallecidos.
El funcionario informó que en el caso de las infecciones con el virus del dengue, cuyo mosquito transmisor ("Aedes aegypti") también transmite el virus del chikunguña, los países del triángulo norte centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras) son los más afectados con seis fallecidos en Guatemala.
Indicó que Nicaragua reporta un total de 122 casos positivos de dengue, con una reducción de 79 por ciento de reducción en relación a los primeros cinco meses del año pasado.
Notas Relacionadas
En Puebla se respeta la ley: estacionamientos de estadios seguirán sin cobros
13 de agosto de 2025
La “capital imparable” ya es un mejor lugar para vivir, según cifras alegres de Pallares
13 de agosto de 2025
Proyecto Kutsari instalará centros de diseño de semiconductores en Puebla
13 de agosto de 2025
Tener casa propia, un sueño lejano para miles de poblanos
12 de agosto de 2025
Arrancones, entre la adrenalina, la ilegalidad y el peligro en las calles
12 de agosto de 2025
Tres acciones que salvan vidas: Educar, Adoptar y Cuidar