Hoy en día, el estrés del trabajo y los problemas de la vida cotidiana no solo ocasionan en la gente una “simple” depresión, pues esta además de alterar el nivel de vida de las personas, también involucra al ADN y la manera en que las células generan energía.
Así lo reveló un estudio publicado por Current Biology, el cual señala que este descubrimiento además de afectar emocionalmente al ser humano también lo hace a nivel biológico.
En este sentido, investigadores del Centro Trust de Genética Humana, en Reino Unido, señaló que de un estudio de genoma a más 11,000 mujeres que podrían desarrollar depresión, hallaron una serie de cambios metabólicos en las células provocados por dicho trastorno.
Del mismo modo, las participantes que padecieron de algún tipo de depresión relacionada al estrés, así como a algún tipo de adversidad experimentada en la niñez, poseían telómeros (involucrados en enfermedades como el cáncer).
Por lo anterior, los investigadores sospecharon que las necesidades celulares habían cambiado en respuesta al estrés y sometieron a un grupo de ratones a este fenómeno, lo cual no solo mostró un aumento de ADN mitocondrial, sino telómeros más cortos que el resto de los ratones.
Los especialistas señalaron que los efectos del estrés son parcialmente reversibles al identificar los biomarcadores, sustancia utilizada como indicador de un estado biológico del estrés y sus consecuencias.
Notas Relacionadas
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos
15 de agosto de 2025
Actualizan atlas de riesgo en San Andrés para enfrentar sismos e inundaciones
15 de agosto de 2025
Entre tradición y sabor, Ariadna Ayala inaugura “La Elotada 2025” en Atlixco
15 de agosto de 2025
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar