La eliminación del comercio ilegal de tabaco generaría ingresos fiscales por 31 mil millones de dólares, recursos que permitirían mejorar la salud pública, reducir el crimen y limitar los ingresos de la industria del tabaco, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo, el organismo pidió en un comunicado a todos los países a firmar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito, pues solo ocho países lo ratificaron y se necesitan 40 para convertirlo en ley internacional.
La directora del programa para el tabaco de la OMS, la doctora Vera Luiza da Costa, reveló que uno de cada 10 cigarros vendidos en el mundo son ilegales.
“Los productos ilícitos llegan al mercado generalmente a precios menores y están disponibles en las calles, sobre todo en los países en desarrollo”, dijo da Costa.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que el protocolo ofrece al mundo un instrumento vinculante único para detener y de manera eventual eliminar una sofisticada actividad delictiva.
Los datos del organismo indican que el consumo de tabaco causa cerca de seis millones de muertes cada año y 80 por ciento de los mil millones de fumadores del mundo vive en países de bajos o medios ingresos.
Notas Relacionadas
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
17 de agosto de 2025
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes
16 de agosto de 2025
Rodadas patrimoniales avivan paz, bienestar y cultura de municipios poblanos
16 de agosto de 2025
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros