
Por increíble que parezca, la mayoría de los usuarios de internet en México lo usan para actividades de estudio y trabajo, contrario a la creencia popular de que es usado para ocio y diversión.
Esto lo marca la consultora de servicios de Internet Coursera, que relata que gracias a sistemas de educación en línea es que ha subido tanto la demanda de estudio a través de la red.
Y es que resulta que en México, un 43 % de los internautas estudia en línea, ya sea de manera formal o no, ya que es una forma fácil y rápida de mejorar conocimientos o especializarse en diversas áreas.
Incluso se revela que 2018 fue uno de los años más activos para educación en el país, siendo los temas asociados a tecnología, negocios y desarrollo profesional los más solicitados.
Entre los términos más buscados asociados a estudio están “¿cómo hacer una tesis?”, “finanzas personales”, “álgebra básica”, “robótica básica”, “¿cómo leer más rápido?” y “contabilidad para no contadores”.
Asimismo, hubo crecimiento de tutoriales de apoyo, principalmente sobre Excel, primeros auxilios, y mejoras del aprendizaje y enseñanza.