
La reciente contingencia ambiental que se vivió en Puebla dejó al descubierto diversas fallas que se tienen en el cuidado al medioambiente; no obstante, el principal factor que genera esta crisis ambiental es la crisis social que actualmente se vive en la ciudad.
Así lo señaló el director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Juan Luis Hernández Avendaño, quien sentenció que se estaría equivocando el rumbo si se quiere solamente catalogar como una crisis ecológica lo que se vivió en días pasados en la Megalópolis y que puede volver a suceder en un futuro no muy lejano.
Destacó que en esta crisis ambiental se ven reflejados problemas económicos, de relaciones sociales y de políticas públicas, que en un conjunto derivan en diversas crisis, como la ambiental.
En este tenor, el académico refirió que esta problemática socioambiental es emanada de la manera en la que se ha organizado la vida en la sociedad, por lo que la solución debe salir de las instancias que la misma sociedad ha creado, es decir, por actores tanto públicos como privados.
Agregó que es de suma importancia que el próximo gobierno del estado tenga la voluntad para implementar políticas ambientales que vayan de la mano con los acuerdos, lineamientos y herramientas creadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis.