
Cada año, México debe destinar 81,000 millones de pesos para enfermedades asociadas al consumo de tabaco, lo cual genera un alto índice de pérdidas económicas en el país, pues solo “recupera” 39,000 millones a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que, entre otros productos, se aplica a cigarros y similares.
De acuerdo con el informe “El tabaquismo y su efecto en las Finanzas Públicas” del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, son 42,000 millones los que pierde el país cada año tan solo por combatir los padecimientos que genera el consumo de tabaco, tales como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer en piel, garganta, faringe, estómago, pulmón y otros órganos.
Y es que México tiene la tasa más alta de muertes por infarto agudo al miocardio, pues mueren 105.8 personas por cada 100,000 y si sucede también por problemas de sobrepeso, también se magnifica por el consumo de tabaco.
Lo mismo con los accidentes cerebrovasculares, cuya tasa es de 46.2 muertes y le siguen la neumonía con 28.9 muertes, estas dos dentro del perímetro de afectaciones por consumo de tabaco.
Este viernes se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, que más allá de pedir que se deje el cigarro por un día, es una invitación para que abandonar este vicio que suma innumerables problemas a la salud.
El mismo estudio revela que las instituciones públicas de salud debieron destinar 54,873 millones de pesos únicamente para tratar las enfermedades cardiacas, pulmonares y la EPOC, que sí son atribuibles al consumo de tabaco.
Ello además es un problema que afecta al género masculino, pues 8 de cada 10 pacientes son hombres.
En contraste, la industria tabacalera en México apenas tiene el cinco por ciento de la superficie cultivada y solo aporta un 0.08 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dejando que sea el Estado Mexicano el que cargue con los conflictos de salud.
En Puebla abundan muertes por cigarro
Durante 2016, la tasa de muertes en Puebla fue de 12.6 personas por día, pues en ese año murieron a consecuencia de enfermedades atribuibles al tabaco un total de 4,596 poblanos.
Esta cifra es además casi el doble de apenas cinco años antes, cuando eran solamente 7 casos al día reportados.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Estado, la primera causa de muerte en Puebla durante el año pasado fue el infarto agudo al miocardio, que es causado por consumo de tabaco y por sobrepeso e hipertensión.
De ahí le siguen tres tipos de diabetes y luego la cirrosis hepática.
No obstante, las consultas por enfermedades respiratorias que no son de temporada representan la segunda mayor demanda para los hospitales públicos, causadas en gran medida por la falta de cuidado y nulas campañas de prevención al consumo de tabaco.