Alumna del Tec impulsa proyecto de siembra de coral en Cozumel

Alumna del Tec impulsa proyecto de siembra de coral en Cozumel

Sembrar y preservar diferentes especies de coral en Cozumel, Quintana Roo, es una tarea que experimentarán 15 alumnos del Tec de Monterrey campus Puebla, a través del proyecto Zoe-A living, impulsado por la alumna Miranda Ríos González.

 

La actividad se llevará a cabo en formato de servicio social que la estudiante propuso en campus Puebla, con la intención de contribuir junto con los 15 alumnos de manera voluntaria a la proliferación del coral.

 

“Les vamos a enseñar a bucear durante 3 inmersiones, el curso son 5 días; incluirá pláticas y limpieza de basura de la isla de Cozumel” explica la alumna de quinto semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas (LAE).

 

Los arrecifes de coral son organismos vivos; hay quienes piensan que se trata de algas marinas o de “piedritas”, pero en realidad son animales con esqueleto calcáreo que forman colonias.

 

Su importancia radica en que, con el paso del tiempo, (algunos han requerido miles de años para su formación), las colonias crecen hasta convertirse en “barreras naturales” que protegen a las playas de marejadas, tormentas y huracanes, además de evitar la erosión en la tierra.

 

El coral también da refugio a diferentes tipos de especies, desde microorganismos hasta tiburones, con lo que da cumplimiento a la cadena alimenticia.

 

El proyecto de siembra de arrecifes de coral en el caso de la isla de Cozumel nace del amor que Miranda tiene por el mar.

 

Tras decenas de inmersiones, Miranda ha percibido una disminución de la salud de estos ecosistemas; al desarrollar el proyecto junto a los 15 estudiantes, intentará compartirles su preocupación por la necesidad de restaurar este entorno marino.

 

“Quiero contagiarlos de ese sentimiento de impactar medioambiental y socialmente y que el mensaje llegue a más personas (…) en promedio conocemos a 100 personas, si estos 15 chicos lo cuentan a otras 100, miles más lo entenderán”.

 

La siembra del coral

 

Lo primero que las personas necesitan saber para sembrar coral es saber diferenciarlos; ello asegura conocer que especies pueden trasplantarse y hacerlo de manera segura.

 

“No tomamos los que ya nacieron ahí por los nutrientes del mar, lo que hacemos es bucear sin tocar el fondo, para recolectar pedacitos de coral que por diversos factores no están en su lugar (…) previamente se debe tener un lugar específico para sembrarlos”.

 

El lugar donde será sembrado el coral es una escultura denominada “Zoe”, que combina arte y química que da como resultado una bio-roca. Por otra parte, el mar produce de manera natural electricidad; combinadas favorecen el crecimiento del coral.

 

Cabe mencionar que la técnica no puede aplicarse en cualquier roca que se encuentre en el mar.

 

“Llevamos el coral hasta la escultura y lo adherimos con tirantes superficialmente; igual que una planta terrestre se pone en la tierra; crecen sacando sus raíces y se van adhiriendo a la escultura; eso hace que se forme un arrecife en la escultura”.

Notas Relacionadas