
Pasar mucho tiempo en redes sociales como Instagram, Facebook y Youtube, puede llevar a algunas personas, principalmente jóvenes, a despegarse de su realidad y causarles problemas de depresión y ansiedad, expresó el sicólogo adscrito al Sistema Municipal DIF (SMDIF), Jorge Guzmán.
En entrevista con Imagen Poblana, el especialista compartió que aquellos que viven una fantasía, debido a las publicaciones que algunos famosos o gente adinerada comparten, son susceptibles a cambios de estado de ánimo, situación que los puede llevar a un estado de depresión o ansiedad.
“Los efectos en el estado de ánimo pueden ser muy diversos, en algunas personas esto puede llevarles a tener introversión o ansiedad ante las relaciones en la vida real (…). Además, los que pasan mucho tiempo en lo virtual tienden a desarrollar muy pocas habilidades y mostrarse como no son”, expresó.
Aunado a lo anterior, vivir alejados de una realidad por soñar con una historia fuera del alcance de las posibilidades, podría derivar en baja autoestima, principalmente por no alcanzar las metas en cuanto a una vida de lujos.
En este sentido, recomendó relaciones reales, estables y seguras, principalmente con amigos y familiares.
“Pasar tiempo teniendo interacciones reales, más allá de virtuales (…). Esto lleva a las personas a sentir más seguridad y confianza, además de generar más unión y dejar atrás las fantasías”, acotó.
Al final, explicó que no hay un tiempo específico recomendado para pasar en redes sociales; sin embargo, consideró que debe ser el mínimo para poder dar paso a una vida laboral o escolar, depende de cuál sea el caso.