
La República de Mauricio ha declarado el estado de emergencia ambiental después de que un buque comenzara a derramar petróleo en el océano tras quedarse encallado en un arrecife. Greenpeace ha catalogado el desastre como una de las crisis medioambientales más terribles en la historia de Mauricio.
El buque MV Wakashio se quedó varado en un arrecife de coral frente a Mauricio el 25 de julio y su tripulación fue evacuada, pero desde entonces ha estado derramando toneladas de combustible en el agua. Debido al mal tiempo y al constante oleaje, se ha abierto una brecha en el tanque.
El barco pertenece a una empresa japonesa y fue registrado en Panamá. Estaba vacío cuando encalló, pero tenía unas 4,000 toneladas de combustible a bordo.
El primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, declaró el estado de emergencia y reconoció que la nación no tiene "las habilidades y la experiencia para reflotar barcos varados". También pidió ayuda a Francia. Mauricio alberga arrecifes de coral mundialmente famosos, y el turismo es una parte crucial de la economía de la nación.
⚠️PLEASE RETWEET THIS TO GET MAURITIUS URGENT HELP⚠️ Late Friday, Mauritius declared a state of environmental emergency after a ship that ran aground offshore began spilling its 4,000 tons of fuel. The government is asking France for help so let's make this go viral to get help! pic.twitter.com/xXaHNfMalx
— Karmagawa (@karmagawa) August 8, 2020
París ha prometido proporcionar ayuda. "Cuando la biodiversidad está en peligro, es urgente actuar", escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en su cuenta de Twitter.
Lorsque la biodiversité est en péril, il y a urgence d’agir. La France est là. Aux côtés du peuple mauricien. Vous pouvez compter sur notre soutien cher @PKJugnauth. Nous déployons dès à présent des équipes et du matériel depuis La Réunion. https://t.co/uxoNhAQWfS
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) August 8, 2020
El MV Wakashio se encuentra actualmente en Pointe d'Esny, en una zona de humedales cerca de un parque marino. Se han tomado medidas para prevenir que el derrame continúe.
El propietario de la nave, Nagashiki Shipping, añadió que "se toma muy en serio sus responsabilidades ambientales y hará todo lo posible, junto con los organismos y contratistas asociados, para proteger el medio ambiente marino y evitar una mayor contaminación".
Según Greenpeace, esta es una de las "crisis ecológicas más terribles" en la historia de Mauricio.
"Miles de especies en las prístinas albuferas de Blue Bay, Pointe d’Esny y Mahebourg corren el riesgo de sumirse en un mar de polución, con nefastas consecuencias para la economía, la seguridad alimentaria y la salud de Mauricio", señaló Happy Khambule, director de campañas de Energía y Clima de Greenpeace África, en un comunicado.