
Luego de que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio revelara fotografías del asteroide Bennu, que podría impactar contra la Tierra, ahora la NASA prepara un sistema de aterrizaje para explorar el área del cuerpo celeste.
La sonda espacial OSIRIS-REx logró acercarse a una distancia de 40 metros del asteroide, lo que fue catalogado por la NASA como un éxito, ya que planean que la sonda aterrice en Bennu a finales de octubre para recoger muestras de suelo y estudiarlas en la Tierra.
Durante cuatro horas, los expertos probaron el sistema de manejo automático de la sonda, la cual desplegó un sistema de pruebas con instrumentos científicos que se usarían para analizar el ambiente cuando haya aterrizado finalmente.
La superficie del asteroide Bennu observado con la cámara SamCam el 11 de agosto durante el segundo ensayo del evento de recolección de muestras de la misión OSIRIS-REx.
— Cosmo Sapiens - Astronomía (@cosmosapiens_) August 13, 2020
En la secuencia de imágenes la nave llega hasta casi 40 metros sobre la superficie del asteroide. pic.twitter.com/9QeaevbeQx
Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx, destacó que los sistemas de la sonda funcionan correctamente, por lo que el equipo de la NASA está “listo” para recolectar muestras.
Al momento, Bennu está a 288 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que es considerado como el más cercano, y tiene un diámetro de 500 metros; además, datos del Centro de Estudios NEO del Laboratorio de Propulsión a Chorro indicaron que el asteroide podría chocar con nuestro planeta alrededor del año 2175 cuando pase muy cerca de la órbita de la Luna.
My team just received confirmation that I fired my Attitude Control System (ACS) thrusters and left my safe-home orbit. Bennu, here we come. pic.twitter.com/vHl0BVadWr
— NASA's OSIRIS-REx (@OSIRISREx) August 11, 2020