Al menos 12 presos muertos y 10 heridos deja motín en cárcel de Ecuador

Al menos 12 presos muertos y 10 heridos deja motín en cárcel de Ecuador

Foto: Xinhua

Al menos 12 presos murieron y otros 10 resultaron heridos en un violento motín ocurrido la madrugada de hoy domingo en una cárcel del sur de Ecuador, según un reporte preliminar divulgado por autoridades penitenciarias.

  

El motín se registró en el Centro de Privación de Libertad Número 1 de la ciudad de Cuenca (sur), conocido como la cárcel de Turi, uno de los complejos penitenciarios más grandes del país sudamericano.

  

Tras la alerta en el penal, el gobierno ecuatoriano activó los protocolos de seguridad y coordinó la intervención de más de 800 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para mantener el orden.

  

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en rueda de prensa con autoridades penitenciarias que hasta el momento "se han identificado en la parte exterior (del penal) 12 víctimas", mientras que en las partes internas todavía se trabaja "haciendo una evaluación".

  

Agregó que los disturbios ocurrieron en el pabellón de máxima seguridad debido a enfrentamientos entre internos por disputas de poder.

  

"La motivación es porque hay una organización que quiere tener un poder absoluto al interior del centro y hay unas células que se han rebelado contra ellos, entonces esto es lo que ha provocado", precisó Carrillo.

  

Apuntó que durante lo ocurrido no se registraron fugas de internos, pero todavía no está controlada la situación.

  

Autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad indicaron que durante los disturbios se evacuó a 90 presos, entre ellos 10 resultaron heridos y recibieron atención médica en brigadas móviles.

  

La Secretaría Nacional de Derechos Humanos anunció a su vez que activó un protocolo para la evacuación y entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares, además de que se han desplegado acciones para atender sus necesidades.

  

El ministro del Interior, quien se trasladó a Cuenca para verificar la situación, añadió que se han adoptado medidas para evitar que se generen motines en otros penales del país.

  

"Las cárceles lastimosamente se han convertido durante mucho tiempo en una amenaza permanente, pero hoy existe la voluntad y vamos a tomar las acciones que sean necesarias", subrayó.

  

Advirtió que "aquellos que desprecian la vida tendrán que entender que viven en un estado de derecho, y tendrán que aprender a respetar los derechos y las libertades de todos".

  

Las autoridades ecuatorianas instalaron un puesto de mando unificado en Cuenca con la Policía y las Fuerzas Armadas para atender la emergencia, además de descartar que se decrete un "estado de excepción".

  

Se trató del primer motín de este año, después de la ola de revueltas carcelarias en 2021, como parte de una grave crisis que enfrenta el sistema penitenciario de Ecuador.

 

La violencia ha pasado a ser casi permanente en penales de Ecuador por enfrentamientos entre bandas rivales vinculadas al narcotráfico, que pugnan por el control de las cárceles, a lo que se suma la sobrepoblación y la falta de guardias.

  

La revuelta más mortífera se produjo en septiembre de 2021 con saldo de 116 reos muertos y 80 heridos durante disturbios que incluyeron detonaciones de armas de fuego y explosiones.

  

En 2021, los hechos violentos ocurridos en cárceles ecuatorianas dejaron 331 internos muertos, según datos del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad.

Notas Relacionadas