
La geografía del planeta se ha ido modificando con el paso de los años debido a los procesos ambientales y a la intervención de los humanos, que han edificado grandes ciudades a lo largo de la superficie. Ahora, Google Earth ha actualizado su timelapse para ver cómo ha cambiado la Tierra desde 1984.
El video a cámara rápida es un mapa interactivo en cuatro dimensiones, elaborado a partir de millones de fotos satelitales, que muestra la evolución de la superficie terrestre.
Google ha indicado en su blog que "las secuencias también capturan el proceso de adaptación de las ciudades al cambio climático, con transformaciones tan notables como los parques eólicos marinos de Middelgrunden, en Dinamarca o, sin necesidad de irnos tan lejos, la instalación de paneles solares a gran escala en la provincia de Granada".
En este sentido, los usuarios tienen a su disposición una biblioteca con más de 800 videos con más de 300 ubicaciones. "Un ejemplo es el documental de 2022 The Territory que utiliza secuencias aceleradas para mostrar el avance de la deforestación del Amazonas y sus efectos en las comunidades locales", explicó el gigante tecnológico.
Estas secuencias son creadas gracias a diversas instituciones, que aportan datos abiertos y accesibles, como la NASA, el programa Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos y el programa Copérnico de la Unión Europea.
Este asombroso timelapse está disponible en la página de Google Earth y en su canal de YouTube.