
EEUU emitió sanciones contra 17 personas y entidades con sede en China y México por sus presuntos vínculos con la producción de narcóticos destinados a los mercados estadounidenses, informó este martes el secretario de Estado (canciller) estadounidense, Antony Blinken.
"Hoy, el Departamento del Tesoro sancionó a 17 personas y entidades involucradas en la producción de drogas ilícitas, 13 de las cuales tienen su sede en la República Popular China (RPC), y cuatro de las cuales tienen su sede en México", detalló Blinken en un comunicado.
El gobierno de EEUU coordinó de cerca con el gobierno mexicano en la acción de las sanciones, según el comunicado.
Las personas y entidades sancionadas presuntamente estaban involucradas en la producción de píldoras falsificadas, que a menudo contienen fentanilo y llevan las marcas de productos farmacéuticos legítimos, y "probablemente se dirigían" a los mercados de EEUU, según el comunicado.
Las sanciones son parte de un enfoque de todo el gobierno de la administración Biden para interrumpir las cadenas de suministro ilícitas de fentanilo en todo el mundo, según el comunicado.
Los objetivos de las sanciones incluyeron al proveedor de prensas de píldoras con sede en China, Youli Technology Development Co., que supuestamente envió maquinaria a personas estadounidenses involucradas en la producción de píldoras falsificadas, dijo el Departamento del Tesoro de EEUU en un comunicado.
Las sanciones también se dirigieron a Mexpacking Solutions, un negocio de prensa de píldoras en Chihuahua, México, con presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, según el comunicado.
Tres quintas partes de las píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo analizadas por el laboratorio de la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE. UU. en 2022 contenían una dosis potencialmente letal del narcótico, según un estudio de la DEA.