
El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este lunes que EEUU no estuvo involucrado en la situación que involucra a Evgueni Prigozhin, jefe de la empresa militar privada (PMC) Wagner.
"No tuvimos nada que ver con eso, esto fue parte de una lucha dentro del sistema ruso (...) Pase lo que pase en Rusia, nosotros, los Estados Unidos, seguiremos apoyando la defensa de Ucrania y su soberanía e integridad territorial", dijo Biden durante una conferencia de prensa.
El presidente informó que su administración seguirá evaluando las consecuencias del motín y sus implicaciones para Rusia y Ucrania, aunque es demasiado pronto para llegar a una conclusión.
"Seguiremos evaluando las consecuencias de los eventos de este fin de semana y las implicaciones para Rusia y Ucrania, pero aún es demasiado pronto para llegar a una conclusión definitiva sobre hacia dónde se dirige esto. El resultado está por verse", dijo Biden.
Además, el presidente anunció que ordenó a su equipo de seguridad nacional monitorear la situación en Rusia durante el fin de semana e informarle hora a hora.
El sábado por la noche trascendió que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, había mantenido por acuerdo con Putin conversaciones con Prigozhin, y que el jefe de Wagner había aceptado detener el avance de sus combatientes hacia Moscú para evitar derramamiento de sangre.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció, por su parte, que Prigozhin podría trasladarse a Bielorrusia, bajo garantía personal de Putin, y que se abandonaría el caso penal contra él, y no habría persecuciones contra sus seguidores.
Los combatientes de Wagner que no participaron en la marcha podrían firmar contratos con el Ministerio de Defensa.