Putin propone a los amotinados de Wagner unirse al Ejército de Rusia o “ir a Bielorrusia”

Putin propone a los amotinados de Wagner unirse al Ejército de Rusia o “ir a Bielorrusia”

Foto: Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso a los soldados del grupo Wagner que participaron en el intento del motín armado el pasado fin de semana unirse al Ejército ruso o 'ir a Bielorrusia'.

 

"Ahora tienen la oportunidad de seguir su servicio militar en Rusia, firmando un contrato con el Ministerio de Defensa u otros cuerpos de seguridad o regresar a sus familiares y seres queridos. Aquellos que quieran, podrán ir a Bielorrusia. La promesa que hice se cumplirá", dijo Putin en su mensaje a la nación.

 

El líder ruso expresó su esperanza de que sea una decisión de "los guerreros de Rusia que se dieron cuenta de su trágico error".

 

Contratistas armados de la empresa militar privada Wagner ocuparon en la noche del 23 al 24 de junio el cuartel general del Distrito Militar Sur en Rostov del Don, instalaron blindados en algunas zonas y retenes en las vías de entrada a esa ciudad de más un millón de habitantes que es clave para la logística de la operación militar de Rusia en Ucrania.

 

El líder de Wagner, Evgueni Prigozhin, muy crítico últimamente con la cúpula del Ministerio de Defensa que insiste en poner a contrato las unidades de voluntarios, había denunciado horas antes un ataque del Ejército regular a un campamento de su grupo, afirmación que el ente militar y el servicio de seguridad desmintieron enseguida, y anunció una marcha hacia Moscú, lo que le valió la apertura de un expediente penal por incitación a rebelión armada.

 

Putin, en un mensaje a la nación el sábado, prometió responder con dureza a lo que calificó de puñalada en la espalada y traición motivada por ambiciones desmesuradas e intereses egoístas; traición contra el país, el pueblo y la causa común, por la cual soldados y comandantes del grupo Wagner lucharon codo a codo con las unidades regulares.

 

El sábado por la noche trascendió que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, había mantenido por un acuerdo con Putin conversaciones con Prigozhin, y que el jefe de Wagner había aceptado detener el avance de su combatientes hacia Moscú para evitar el derramamiento de sangre.

 

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció, por su parte, que Prigozhin podría trasladarse a Bielorrusia, bajo garantía personal de Putin, y que se abandonaría el caso penal contra él ni habría persecuciones contra sus seguidores. Aquellos combatientes de Wagner que no hayan participado en la marcha, según Peskov, podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa.

Notas Relacionadas