Primera semana de julio fue la más calurosa jamás registrada en el mundo: OMM

Primera semana de julio fue la más calurosa jamás registrada en el mundo: OMM

Foto: FreePik

La semana pasada fue la más cálida jamás registrada en el mundo, con temperaturas en la superficie del mar que alcanzaron niveles sin precedentes, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU en un comunicado.

 

"Según diversos conjuntos de datos procedentes de nuestros socios en distintas partes del mundo, la primera semana de julio marcó un nuevo récord de temperaturas diarias", afirmó el jefe de monitoreo climático de la OMM, Omar Baddour, citado en el documento.

 

El experto señaló que la OMM y la comunidad científica en general están siguiendo de cerca estos cambios drásticos en diferentes partes del sistema climático y de las temperaturas de la superficie del mar.

 

Según datos preliminares de la organización, la temperatura media mundial, el pasado 7 de julio, fue de 17,24 grados, lo que supuso 0,3 grados por encima del récord anterior de 16,94 grados del 16 de agosto de 2016, un año marcado por el fenómeno El Niño.

 

"Las temperaturas en el Atlántico Norte no tienen precedentes y son muy preocupantes. Son mucho más altas de lo que preveían los modelos. Esto repercutirá en los ecosistemas y la pesca, así como en nuestro clima", añade el informe.

 

La OMM subrayó que la capa de hielo de la Antártida alcanzó en junio su nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones por satélite, un 17 por ciento por debajo de la media, batiendo el récord de junio de 2022 hasta la fecha.

 

También destacó que junio no fue el mes más caluroso del mundo, ya que en algunos lugares hizo más frío de lo normal, como en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia, afectados por las inundaciones.

 

"La excepcional ola de calor de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, que se espera que intensifique el aporte de calor tanto en tierra como en los océanos y provoque temperaturas más extremas y olas de calor marinas", advirtió la OMM.

 

La peculiaridad del cambio de fases de las corrientes oceánicas es que durante La Niña el calor de la atmósfera pasa intensamente al océano, y durante El Niño el flujo va del océano a la atmósfera.

 

Según la ONU, las temperaturas en Europa han aumentado dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta.

 

Anteriormente, la OMM publicó una previsión según la cual las temperaturas globales podrían alcanzar niveles récord en los próximos cinco años. A ello contribuirán un factor antropogénico, los gases de efecto invernadero, y otro natural, el cambio de fase de las corrientes oceánicas de La Niña a El Niño.

Notas Relacionadas