
Mark Zuckerberg fue invitado a testificar ante el Consejo Estatal sobre la Trata de Personas ante el uso de su plataforma por criminales, según la fiscal de Florida, Ashley Moody.
Según se plantea en el comunicado de Moody, el objetivo de la invitación es conocer qué planea hacer Meta para evitar que los traficantes usen las plataformas de Meta para promover sus crímenes, pues el resultado de una encuesta efectuada con datos de alguaciles de 67 condados y departamentos policiales de Florida, más del 50 % de los casos donde los criminales usan redes sociales para promocionar sus delitos, fueron reportados en las plataformas de Meta.
⚠️???? URGENTE: Mark Zuckerberg na mira por tráfico humano ????
— Daniel Vitor (@DanVitorPH) July 11, 2023
Ashley Moody, a procuradora-geral da Flórida, convocou Mark Zuckerberg, fundador e CEO da Meta, empresa que controla o Facebook, Instagram, WhatsApp e agora o Thread, para explicar o motivo de tais redes sociais… pic.twitter.com/jTHeopbtph
El Consejo Estatal sobre la Trata de Personas programó su reunión para el 2 de octubre, por lo que la fiscal solicitó la respuesta de Zuckerberg a más tardar para el 5 de septiembre. “Antes de lanzar nuevos productos (Threads) o perder el tiempo preparándose para una pelea (...) que probablemente nunca sucederá, Zuckerberg debería trabajar para hacer que las plataformas existentes de Meta sean más seguras para los usuarios y para evitar que las personas vulnerables se vean obligadas a hacer trabajo sexual ilícito”, señala el comunicado.
Según un informe federal, en Estados Unidos durante 2022 se reportaron 183 casos penales de tráfico humano, lo que significó un descenso del 24 % con respecto al 2021, y se conoce que las plataformas más usadas para esta actividad son: Snapchat, Instagram, Kik, Grindr, Video Games, Facebook, Discord, Yubo, Tinder, Omegle, Live.me y Gate of Chaos.
“Zuckerberg debe prestar atención de inmediato a esta amenaza a la seguridad pública y testificar ante nuestro consejo sobre lo que está haciendo Meta para evitar que sus plataformas se utilicen para ayudar, facilitar o apoyar la trata de personas” finalizó la fiscal.