Nueva investigación revela la posible identidad de Jack "el Destripador"

Nueva investigación revela la posible identidad de Jack "el Destripador"

Foto: Pixabay

Una antigua voluntaria de la Policía afirmó haber descubierto la identidad del legendario asesino en serie Jack "el Destripador"Sarah Bax Horton, cuyo tatarabuelo fue uno de los agentes implicados en la investigación original, afirmó haber encontrado pruebas convincentes que apuntan a que Hyam Hyams, un hombre que vivía en el barrio de East End en Londres, fue el responsable de los horrendos crímenes que aterrorizaron Reino Unido a finales del siglo XIX. 

 

Hyam Hyams era un hombre que vivía en el barrio de East End de Londres, donde se cometieron los asesinatos. Bax Horton dice haber hallado pruebas convincentes que coinciden con las descripciones de los testigos que vieron al asesino con las víctimas antes de que fueran asesinadas. 

 

Según las descripciones, el asesino era un hombre de unos 30 años, de estatura y complexión media, entre unos 1.65 y 1.72 metros de altura. Indicaron que era robusto y de hombros anchos, con un brazo rígido y una manera de andar inestable con las rodillas dobladas. 

 

 

Horton descubrió que el supuesto asesino, que tenía 35 años en 1888, medía aproximadamente 1.70 metros, mientras que su fotografía demuestra que era notablemente ancho de hombros. Al mismo tiempo, como fabricante de puros, también sabía utilizar el cuchillo

 

Además, su historial médico muestra que era epiléptico y alcohólico, además que había sido ingresado repetidamente en hospitales siquiátricos. Su estado empeoró tras sufrir un accidente, según los documentos, a consecuencia de la lesión, era incapaz de "doblar o extender" el brazo izquierdo, también tenía un caminar irregular cuando andaba y no podía enderezar las rodillas y arrastraba los pies de forma asimétrica. Según la investigación de Horton, el hecho de que arrastrara los pies "era probablemente un efecto secundario de algún daño cerebral derivado de la epilepsia". 

 

El historial médico de Hyams también confirma que su deterioro mental y físico coincidió con el periodo de los asesinatos del Destripador. "Este agravamiento coincidió con la creciente violencia de los asesinatos. Era especialmente violento después de sus graves ataques epilépticos, lo que explica la periodicidad de los asesinatos", explicó Horton. 

 

Los asesinatos cesaron a finales de 1888, más o menos cuando Hyams fue detenido por la Policía por ser "un loco errante" y encarcelado en un hospital siquiátrico en 1889 hasta su muerte, en 1913. 

 

 

Aunque Hyams figuraba en una larga lista de unos 100 sospechosos, la mujer dijo que se le había descartado porque se le había identificado erróneamente. "Cuando intenté identificar al Hyam Hyams correcto, encontré unos cinco. Me costó mucho trabajo identificar sus datos biográficos correctos, pues nunca había sido investigado a fondo como sospechoso del Destripador", afirmó, señalando que algunos archivos del hospital siquiátrico, incluido el del caso de Hyams, estuvieron cerrados a la vista del público hasta 2013 y 2015 para proteger la confidencialidad de las personas vivas. 

 

El mes que viene, Horton presentará un libro sobre su investigación, titulado “One-Armed Jack: Uncovering the Real Jack the Ripper” (Jack manco: descubriendo al verdadero Jack "el Destripador"), escrito en homenaje a su tatarabuelo, Harry Garrett, quien fue sargento de la policía metropolitana en la comisaría de Leman Street, sede de la investigación del Destripador, y a sus colegas policías. 

 

La investigación de Horton es la última de una larga serie de intentos de identificar al Destripador, un asesino en serie que aterrorizó a Londres en 1888. El Destripador nunca fue capturado y su identidad sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. 

Notas Relacionadas