Argentina confirma presencia de mosquitos del dengue que son resistentes a insecticidas

Argentina confirma presencia de mosquitos del dengue que son resistentes a insecticidas

Foto: Unsplash

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en dos zonas de las provincias argentinas de Jujuy (norte) y de Salta (norte) los mosquitos Aedes aegypyi, que transmiten el dengue, mostraron una modificación genética que los hace resistentes a los insecticidas, reveló un estudio del Consejo de Investigaciones Superiores y Técnicas (Conicet).

 

"Identifican por primera vez en el AMBA poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas", señaló el organismo en un comunicado.

 

El trabajo, publicado en la revista científica "Parasites & Vectors", constató que en los asentamientos urbanos que abarcan la capital y parte de la provincia de Buenos Aires, donde vive el 37 por ciento de la población nacional, predominaban los mosquitos con un genotipo R1, que los hace resistentes a los plaguicidas en un nivel bajo.

 

"La situación en el noroeste argentino es más complicada: allí detectamos grupos R2", que presentan dos mutaciones que se asocian a una resistencia aún más elevada, explicó la investigadora del Conicet Sheila Ons, autora principal del estudio.

 

Era previsible que la situación en Brasil, donde también se confirmó la presencia de mosquitos transmisores del dengue con resistencia a los plaguicidas, "tuviera una correlación aquí, porque de hecho otras investigaciones recientes reportan la presencia de las mismas mutaciones en (la provincia de) Misiones(noreste)", añadió la científica.

 

Los mosquitos resistentes a las fumigaciones se hallaron en la localidad salteña de Tartagal, en el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy, y en las localidades bonaerenses de Quilmes, Merlo, La Matanza, Tigre, Lomas de Zamora y Avellaneda, además de La Plata, capital de la provincia.

 

"El hecho de que el genotipo más resistente se detecte en el noroeste y no en el AMBA tiene correlación con las epidemias de dengue, que son más antiguas en la región norte", contextualizó la investigadora del Conicet.

Notas Relacionadas