Canal de Panamá limita temporalmente el tránsito de barcos debido a la sequía y genera congestión marítima

Canal de Panamá limita temporalmente el tránsito de barcos debido a la sequía y genera congestión marítima

Foto: Pixabay

Las autoridades del Canal de Panamá tomaron una medida sin precedentes para abordar los desafíos que enfrenta debido a la actual sequía. En un esfuerzo por aliviar la congestión de barcos que esperan transitar por la vía fluvial sin reserva, el canal limitó temporalmente el número de nuevos espacios de pasaje disponibles, lo que generó una serie de efectos en la industria naviera y obligó a las empresas a buscar rutas alternativas. 

 

Las restricciones, que fueron anunciadas recientemente, redujeron el número de permisos diarios para el tránsito de buques, pasando de 16 naves al día a 14. Esta medida se implementó en respuesta a las demandas extremas de agua que requiere el funcionamiento del canal, pues cada uno de los aproximadamente 12,000 tránsitos anuales que se efectúan a través de esta vía fluvial masiva consume una cantidad significativa de agua, estimada en alrededor de 193 millones de litros por tránsito

 

 

El impacto de esta medida se ha hecho sentir en la industria naviera internacional, ya que el Canal de Panamá es uno de los pasajes comerciales más transitados y estratégicos del mundo, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, la decisión de limitar temporalmente los espacios de pasaje generó un atasco de embarcaciones comerciales que quieren transitar por el canal. Las empresas que dependen tradicionalmente de esta ruta ahora se ven en la búsqueda de alternativas viables. 

 

Según las últimas cifras disponibles, hasta el 10 de agosto, se registraron 161 barcos cerca del canal, una cifra notablemente superior a los 90 barcos que normalmente se ven durante la temporada de lluvias. Además, los datos de Refinitiv Eikon señalan que al menos 40 barcos más se acercan al pasaje, lo que agrega presión a una situación ya complicada. 

 

La limitación temporal de los espacios de pasaje en el Canal de Panamá resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante los efectos del cambio climático y las condiciones climáticas extremas. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y explorando soluciones para abordar la congestión de barcos y asegurar el flujo eficiente del comercio internacional a través de esta vía fluvial vital. 

 

 

Notas Relacionadas