La IA no reemplazará trabajadores, pero empleo administrativo podría ser automatizado, según la ONU

La IA no reemplazará trabajadores, pero empleo administrativo podría ser automatizado, según la ONU

Foto: Freepik, Pixabay

A través de un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se señaló que la Inteligencia Artificial (IA) generativo no reemplazará por completo a la mayoría de las personas en el ámbito laboral, sino que más bien automatizará ciertas tareas, liberando así a los trabajadores para hacer otras actividades. Sin embargo, el estudio advierte que, aunque el impacto podría ser significativo en ciertos sectores, la mayoría de los empleos e industrias solo estarán parcialmente expuestos a la automatización

 

El documento resalta que el trabajo administrativo será probablemente uno de los más afectados por esta tendencia, pues la automatización en esta área podría tener repercusiones en el empleo femenino debido a su representación dominante en este sector, especialmente en naciones económicamente más desarrolladas. 

 

La creciente fascinación por la IA generativa y sus aplicaciones en los chatbots suscitaron preocupaciones similares a las que surgieron en épocas pasadas, como cuando se introdujo la cadena de montaje móvil en el siglo XX o las computadoras centrales en la década de 1950. 

 

El estudio concluye que, en la mayoría de los casos, los empleos e industrias no serán reemplazados por completo, sino que serán complementados por la IA generativa. En este sentido, la tecnología tiene el potencial de aumentar la demanda laboral en lugar de reducirla

 

La ocupación que podría verse más afectada por la introducción de las IAs generativas es el trabajo administrativo, donde alrededor del 25 % de las tareas podrían ser automatizadas. Sin embargo, otras profesiones como directivos y vendedores tienen una exposición marginal a esta automatización. 

 

A pesar de estas conclusiones, el informe advierte que el impacto en los trabajadores afectados podría ser significativo. Los expertos hacen un llamado a los responsables de la formulación de políticas para que utilicen este estudio como una advertencia para enfrentar efectivamente los cambios tecnológicos inminentes, en lugar de considerarlo una simple tranquilidad. 

Notas Relacionadas