Más de 1,000 millones de muertes prematuras: el costo humano del calentamiento global

Más de 1,000 millones de muertes prematuras: el costo humano del calentamiento global

Foto: Pixabay

Un estudio de la Universidad de Ontario Occidental resalta el devastador impacto de las emisiones de carbono en la salud global y hace un llamado urgente a la acción. 

 

En una investigación recientemente publicada por la Universidad de Ontario Occidental en Canadá, se reveló que, si los niveles de calentamiento global alcanzan o sobrepasan los 2° C para el año 2100, más de 1,000 millones de personas podrían enfrentar una muerte prematura a lo largo del próximo siglo. 

 

 

El estudio destaca la conexión entre la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente el gas y el petróleo, los cuales son fundamentales en las industrias más lucrativas del mundo, y las emisiones de carbono que contribuyen al calentamiento global. Según los hallazgos, aproximadamente el 40 % de estas emisiones se derivan de manera directa o indirecta de estas fuentes, impactando de manera desproporcionada a comunidades con pocos recursos y ubicadas en zonas remotas. 

 

"Esta posible pérdida masiva de vidas es inaceptable en todos los sentidos. Es alarmante pensar en las implicaciones, especialmente para las futuras generaciones", declaró Joshua Pearce, uno de los autores de la investigación. 

 

 

El informe se publicó el 19 de agosto, e instó a la implementación de políticas energéticas contundentes con el fin de reducir de forma inmediata y significativa las emisiones de carbono. Además, hace un llamado a la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr la descarbonización efectiva de la economía global. 

 

En el estudio se propone un nuevo enfoque para evaluar las consecuencias del calentamiento global, utilizando una métrica centrada en las “bajas” que pueden manifestarse como muertes, lesiones o enfermedades. El objetivo es traducir las abstracciones científicas, como las “partes por millón de dióxido de carbono”, en términos más comprensibles y cercanos a la experiencia humana. 

Notas Relacionadas