
El CEO de Amazon, Andy Jassy, instó a los empleados a unirse al plan de regreso a la oficina de la compañía o explorar oportunidades laborales en otros lugares. Durante un evento interno, Jassy expresó que los empleados debían cumplir con la política de trabajar en la oficina al menos tres días a la semana, lo que refleja la firme postura en Amazon en cuanto al regreso presencial.
El mensaje de Jassy resalta la creciente presión sobre el personal de Amazon en Estados Unidos para acatar la política de trabajo en la oficina. Aunque reconoció que los empleados tenían derecho a no estar de acuerdo con esta decisión, enfatizó que no podían ignorarla.
Amazon CEO Andy Jassy: “Return to office with this simple plan: buy a $7 million townhouse downtown. Crime is easily avoided by a good chauffeur. Your private chef packs you a lunch, and it’s easy to put in a hard 45 minutes at your desk before you leave to golf” pic.twitter.com/UiMnnbh2ur
— Pine Baron (@SpiritofPines) August 29, 2023
Este asunto generó debates en foros como Reddit y Blind, donde algunos empleados cuestionan los derechos legales de aquellos que fueron contratados bajo la premisa de trabajo virtual y ahora se ven forzados a trabajar en una oficina.
El sitio Insider previamente informó que una grabación de la reunión interna mostraba a Jassy comunicando a los empleados que dudaban en regresar: “Probablemente no les va a funcionar". Los presentes en la reunión solicitaron datos internos que respaldan la política.
“If you can't disagree and commit, it's probably not going work out for you at Amazon" – Andy Jassy pic.twitter.com/AUXJyuDFZf
— Exec on the Desk (@execonthedesk) August 29, 2023
Amazon compartió declaraciones con CNN en las que Jassy justificaba la política de regreso a la oficina como el resultado de una evaluación empresarial, indicando que la falta de datos sólidos sobre el trabajo remoto indefinido había llevado a tomar esta decisión basada en información limitada.
La empresa también afirmó que su enfoque de trabajo a distancia evolucionaría junto con las condiciones de la pandemia, precisando que estaban al tanto de la situación de empleados que no cumplían con la frecuencia requerida para trabajar en la oficina. Este acontecimiento sigue a una huelga protagonizada por más de 1,000 empleados corporativos de Amazon en mayo, quienes protestaron contra la política de presencialidad.