A 13 años de la tragedia, mineros chilenos serán indemnizados con 1.4 mdd

A 13 años de la tragedia, mineros chilenos serán indemnizados con 1.4 mdd

Foto: Twitter, Unsplash

La Corte Suprema de Chile rechazó un recurso presentado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), permitiendo así que 31 de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José durante 68 días en 2010 reciban una indemnización de 1.4 millones de dólares en total. Cada minero que demandó al estado chileno recibirá aproximadamente 46,000 dólares como compensación por lo que describieron como una falta de servicio por parte de las instituciones estatales encargadas de la fiscalización de los yacimientos en el país. 

 

Este histórico accidente y el posterior rescate que capturó la atención del mundo ocurrieron hace 13 años, y para algunos de los mineros afectados, la indemnización representa un cierre necesario en un capítulo que cambió sus vidas para siempre. 

 

 

Algunos de los mineros, como Omar Reygadas y el exfutbolista Franklin Lobos, que también quedó atrapado en la mina, han salido adelante y ahora trabajan en una empresa de alquiler de autos. Otros, como Johnny Barrios, quien padece silicosis debido a su exposición al polvo de minería, planea usar el dinero para renovar su camioneta y apoyar proyectos familiares. 

 

José Ojeda, el minero que escribió el famoso mensaje "Estamos bien en el refugio los 33" después de 12 días de estar atrapados, enfrenta problemas de salud, incluyendo diabetes, problemas cardíacos y Alzheimer. Ojeda expresó su descontento con el proceso de indemnización, afirmando que "no se hizo justicia, sólo se cerró el caso". 

 

Dos de los mineros, Raúl Bustos y Juan Illanes, no se unieron a la indemnización, pues argumentaban que la responsabilidad de indemnizar recaía en los dueños de la minera y no en el Estado. El abogado Jorge Ríos, representante de los mineros en su demanda contra el Estado chileno, espera que los pagos se realicen en un plazo de dos a cuatro meses. 

 

El accidente en la mina San José, ubicada cerca de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago, ocurrió el 5 de agosto de 2010, cuando una roca del tamaño de un edificio bloqueó la entrada de la mina. Los mineros permanecieron atrapados bajo tierra hasta su rescate el 13 de octubre de ese mismo año, utilizando la famosa cápsula Fénix. 

Notas Relacionadas