
En México, una de las preocupaciones más urgentes de la población es la seguridad pública, ya que todos los días las cifras de asesinatos, desapariciones y robos se incrementan; sin embargo, esa realidad es una parte de lo que se vive en otros países del mundo, y más puntual es algo que se vive pronunciadamente en los países de Latinoamérica.
En el continente americano están muchas de las ciudades y países más violentos e inseguros del mundo, entre los que claramente destaca México. Un común denominador en todos los casos es que los índices de violencia son altos y sin descensos significativos, señal de que las estrategias de seguridad no dan frutos.
La plataforma 'InSight Crime' ha hecho un análisis y recabó datos sobre cuáles son las naciones más violentas de la región y cuáles son los motivos que originan dicha violencia. Con frecuencia, el continente se ve azotado por el crimen organizado, corrupción, pandillas y todo tipo de violación a los derechos humanos.
De acuerdo con dicha plataforma, en primer lugar figura Venezuela, un país en el que en 2022 se registró una tasa de homicidios de 40.4 por cada 100,000 habitantes, un número alto considerando que el país alberga a 28'199,867 pobladores. En la cifra se incluyen asesinatos de policías, desapariciones forzadas e investigaciones que todavía no concluyen. Tan solo el año pasado se dio parte de 9,367 muertes violentas en todo el país, 26 diarias.
En el segundo puesto se coloca Honduras, el país centroamericano más violento que se apuntó un promedio de 35.8 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022, teniendo una población de 10'278,345 personas. A pesar de que sigue como uno de los más altos del rubro, en realidad se reportan 12.7 % menos homicidios en comparación con los datos del 2021, siendo el 2022 el índice más bajo desde el 2006, pero aún suficiente para colocarse entre los lugares más inseguros.
Otra nación del continente que es azotada por la violencia es Colombia, un territorio que comparte similitudes con México en cuanto a los detonantes de violencia. La tasa de homicidios en Colombia se elevó a 26.1 por cada 100,000 habitantes en 2022, en un país de 51'516,562 personas. Dicho promedio se tradujo en 13,442 homicidios el año pasado.
En el cuarto puesto de los más violentos se sitúa Ecuador, un país del que no se habla mucho, pero igualmente afronta numerosos problemas de inseguridad. Su promedio de homicidios arroja que en 2022 hubo 25.9 por cada 100,000 habitantes y una población de 17'797,737 individuos. La principal razón de inseguridad son los constantes enfrentamientos entre pandillas, que se disputan el control de las drogas que llegan de Colombia.
Para encontrar a México en la lista, según InSight Crime nuestro país se coloca en el puesto número cinco con un promedio de homicidios de 25.2 por cada 100,000 habitantes. En México hay 126'705,138 personas y, a pesar de que el gobierno ha reportado leves disminuciones en los homicidios, el año pasado se dieron 30,968 asesinatos, 85 al día.
Más allá del evidente problema de inseguridad, es un hecho que hay puntos en los que la violencia se concentra más. Los estados que comparten frontera con Estados Unidos, Baja California y Chihuahua se han mantenido en lo más alto de la esfera alta del crimen, ya que son puntos para el tráfico de drogas.
No obstante, en México también están muchas de las ciudades más peligrosas del mundo. Se estima que en Tijuana son asesinadas 7 personas al día, mientras que en Acapulco la violencia no se detiene, pues al ser un lugar altamente vacacional, las bandas del narcotráfico se han apoderado de la ciudad y cada día es común presenciar tiroteos, venta de drogas y tráfico de personas.
Otras entidades cuyo índice delictivo se mantiene cada año es Michoacán, ya que ahí es donde grupos criminales se disputan el terreno. En 2022 fueron asesinadas más de 2,000 personas de manera violenta.