El 70% de hospitales de Sudán están fuera de servicio por conflicto

El 70% de hospitales de Sudán están fuera de servicio por conflicto

Foto: Unsplash

Alrededor del 70 por ciento de los hospitales de Sudán no están operativos debido a los choques armados en el país, declaró la coordinadora humanitaria de la ONU en el país, Clementine Nkweta-Salami.

 

"El conflicto ya ha afectado al sector sanitario de Sudán. El 70 por ciento de todos los hospitales están cerrados", dijo en una rueda de prensa.

 

Según la coordinadora, al menos 19 trabajadores de asistencia humanitaria murieron y 29 resultaron heridos desde el inicio del conflicto en Sudán.

 

Nkweta-Salami añadió que 24,7 millones de ciudadanos de Sudán necesitan asistencia humanitaria y protección, ya que los conflictos y los brotes de enfermedades podrían extenderse por todo el país.

 

"También necesitamos poner fin a la interferencia de las partes en conflicto en nuestras operaciones, incluidos los controles forzosos de los camiones de ayuda humanitaria y la presencia militar obligatoria durante el proceso de carga en la ciudad de Puerto Sudán", subrayó.

 

Desde el 15 de abril Sudán es escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas, lideradas por el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar que obedece las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.

 

Las partes emiten declaraciones contradictorias sobre los éxitos en las operaciones de combate y sobre el control de determinados objetos, así como desataron una amplia guerra informativa en medios de comunicación y redes sociales.

 

El Comité Internacional de la Cruz Roja declaró que los combates que duran meses pueden provocar brotes de enfermedades y un colapso fatal del sistema de sanidad. Según la ONU, en Sudán ya hay más de siete millones de desplazados internos.

 

Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del entonces presidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas, desde octubre de 1993.

Notas Relacionadas