Alerta por caso de rabia humana en Perú; establecen cerco epidemiológico

Alerta por caso de rabia humana en Perú; establecen cerco epidemiológico

Foto: Pixabay

Las autoridades sanitarias de Perú establecieron un cerco epidemiológico ante la detección de un caso de rabia humana en una mujer de 54 años. La mujer había sido mordida por un perro no identificado en un distrito de la región sureña de Arequipa semanas antes, según informó el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú. 

 

La mujer vivía en el distrito de Chiguata y está recibiendo atención médica en el Hospital Regional Honorario Delgado Espinoza de Arequipa, ubicado a más de 1,000 kilómetros al sur de Lima. 

 

 

El Minsa respondió a la situación interviniendo en la zona a través del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Además, se estableció un cerco epidemiológico en el lugar donde se registró el caso y las personas que tuvieron contacto con la mujer recibieron atención médica y fueron vacunadas contra la rabia. 

 

El CDC informó que el último caso de rabia humana en Perú se registró en 2015 en una persona que fue infectada en la región sureña de Puno, cerca de la frontera con Bolivia. 

 

El Minsa señaló que estos casos de rabia humana se han dado desde la reintroducción de la rabia canina en el país en 2014. Y es por esto que se continuará con la investigación epidemiológica de campo y se dará seguimiento clínico del caso y de las personas que estuvieron expuestas. 

Notas Relacionadas