41 estados de EU demandan a Meta por funciones adictivas que dañan a los niños

41 estados de EU demandan a Meta por funciones adictivas que dañan a los niños

Foto: Unsplash

Un total de 41 estados y el Distrito de Columbia en Estados Unidos están llevando a cabo demandas conjuntas contra Meta, alegando que tanto Instagram como Facebook dañan a los niños al crear funciones adictivas. Estas acciones legales son el resultado de una extensa investigación llevada a cabo en 2021 sobre las afirmaciones de que Meta contribuye a los problemas de salud mental de los jóvenes. 

 

La denuncia federal, que consta de 233 páginas, argumenta que Meta participó en un “plan para explotar a los usuarios jóvenes con fines de lucro”, mintiendo sobre sus características de seguridad y la prevalencia de contenido dañino. También se acusa a Meta de recopilar datos de usuarios jóvenes y violar las leyes federales de privacidad de los niños; además, se afirma que la empresa implementó cambios a sabiendas para mantener a los niños en las plataformas en contra de su bienestar. 

 

 

Meta respondió a través de la portavoz Liza Crenshaw, quien dijo que la compañía se siente “decepcionada” por la acción legal y que los fiscales generales deberían trabajar con la industria para establecer estándares claros y apropiados para la edad en lugar de emprender acciones legales. 

 

La preocupación por la relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental de los más jóvenes llevó a algunos estados a aprobar leyes que prohíben el acceso a redes sociales para los menores de 13 años, y exigen el consentimiento de los padres para que los jóvenes menores de 18 años puedan utilizar las plataformas. 

 

En respuesta a las críticas y la investigación, Meta introdujo cambios en políticas y productos destinados a hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los niños, incluyendo herramientas para que los padres rastreen la actividad de sus hijos y configuraciones de privacidad más estrictas por defecto para los usuarios jóvenes. Sin embargo, estos cambios no lograron calmar las preocupaciones.

Notas Relacionadas