Brote de gripe aviar afecta a más de 550 mamíferos acuáticos en Brasil y se expande a países vecinos

Brote de gripe aviar afecta a más de 550 mamíferos acuáticos en Brasil y se expande a países vecinos

Foto: Pixabay

Más de 550 mamíferos acuáticos, principalmente lobos y leones marinos, murieron en el último mes debido a un supuesto brote de gripe aviar en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Los primeros informes sobre las muertes comenzaron a surgir el 30 de septiembre, y para el 3 de octubre, se confirmó la presencia del virus en tres mamíferos acuáticos y un ave silvestre. 

 

 

El Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil declaró que no es necesario hacer más recolecciones en animales de las especies ya confirmadas con el virus y hasta el momento, no hay informes de humanos o mascotas infectadas por el virus. Alberto Chebabo, presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología, señaló que el virus actualmente no se transmite a los humanos. Sin embargo, existe la preocupación de que el virus pueda mutar y adaptarse a los humanos en el futuro, por lo que aconsejó no manipular a los animales afectados. 

 

Para prevenir la propagación del virus, las autoridades establecieron protocolos para enterrar a los animales muertos en fosas de dos metros de profundidad. Además, instaron al público a evitar acercarse o tocar animales muertos o enfermos en las playas y recomendaron no llevar mascotas a estas áreas. A pesar de la situación, el consumo de carne y huevos no se considera riesgoso. Francisco Lopes, del Departamento de Vigilancia y Defensa de Salud Animal, reiteró que la cadena de control e inspección sigue funcionando normalmente. 

 

Mientras tanto, países vecinos a Brasil, como Perú, Uruguay y Argentina, también reportaron muertes en su fauna marina debido al virus. En respuesta a la propagación, se incrementaron las medidas de bioseguridad en la Antártida para proteger a investigadores y turistas. Sin embargo, la preocupación crece a medida que se confirmaron los primeros casos de gripe aviar altamente patógena en poblaciones de Skúa Parda, una especie de ave marina, en la isla Bird, Georgia del Sur

Notas Relacionadas