Una perrita es reconocida legalmente como "hija" de una pareja divorciada

Una perrita es reconocida legalmente como "hija" de una pareja divorciada

Foto: Freepik

Jader Alexis Castaño, rector de una universidad de Colombia, se vio profundamente afectado tras perder a su querida perra Simona en un divorcio. La ausencia de Simona dejó a Castaño en un estado de tristeza tal que le era difícil incluso alimentarse, y no era el único afectado; la perrita también parecía sufrir emocionalmente cada vez que sus visitas terminaban. 

 

Después de su separación en 2021 con Lina María Ochoa, y frente a la negativa de su exesposa de permitir visitas frecuentes y regulares a Simona, el hombre llevó el caso a la justicia. En una decisión sin precedentes en Colombia, los jueces dictaminaron en octubre que Simona debía ser tratada legalmente como “hija” de la pareja y merecedora de un régimen de visitas en el proceso de divorcio. 

 

Castaño demandó a Ochoa el año pasado, argumentando que la perra era parte esencial del “núcleo familiar” y que la falta de visitas estaba afectando a ambos. La demanda planteó una cuestión jurídica más amplia ante el tribunal: si una mascota podría ser considerada como cualquier otro miembro de una familia, similar a un niño, en situaciones de custodia compartida tras un divorcio. 

 

El Tribunal Superior de Bogotá reconoció a Simona como un miembro oficial de una “familia multiespecie” y concedió a Castaño el derecho a visitas programadas. Esta decisión subraya que los animales son seres vivos con sentimientos y que su bienestar debe ser considerado en casos de divorcio. 

 

Este fallo refleja un cambio en la percepción legal de los animales en Colombia, que desde 2016 ya no son vistos como “cosas muebles” sino como seres vivos que merecen protección y cuidado. El bienestar de los animales y su protección contra el dolor, el miedo y el estrés es ahora una responsabilidad humana reconocida por la ley.

Notas Relacionadas