Catar asegura que seguirá contribuyendo a resolver la crisis de los rehenes en Gaza

Catar asegura que seguirá contribuyendo a resolver la crisis de los rehenes en Gaza

Foto: Xinhua

Catar proseguirá sus esfuerzos para gestionar el problema de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, declaró el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani

 

Este fin de semana Riad acoge una cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe dedicada a elaborar una posición colectiva unificada sobre la crisis de Gaza

 

"Proseguimos nuestros esfuerzos para resolver la cuestión de los rehenes y lograr una tregua humanitaria", dijo Tamim bin Hamad Al Thani interviniendo este sábado en la cumbre. 

 

El líder de Catar también exigió que los pasos fronterizos de la Franja de Gaza permanezcan abiertos de forma permanente y condenó el hecho de que los convoyes humanitarios que logran ingresar en el enclave están permanente bajo amenaza de bombardeos. 

 

Aparte de eso, instó a la ONU que envíe una delegación internacional a la Franja de Gaza para investigar los ataques israelíes contra los hospitales locales. 

 

Al Thani denunció que Israel se posiciona así como "superior a las leyes y el derecho internacional". 

 

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de misiles desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país "está en guerra". 

 

En respuesta, el Ejército israelí movilizó a 300.000 reservistas, lanzó varias oleadas de ataques aéreos y el 28 de octubre Netanyahu anunció que las tropas israelíes entraron en Gaza y procedieron a la segunda fase de la guerra para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a los rehenes. 

 

Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas, si bien el día 16 reinició el suministro de agua para el sur de Gaza, adonde se desplazan cientos de miles de civiles. 

 

Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a detener las hostilidades y negociar un alto el fuego, así como también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región. 

 

Las hostilidades han causado hasta la fecha más de 1.200 muertos y casi 5.500 heridos en Israel y más de 11.000 muertos, incluidos más de 4.500 menores de edad, y unos de 27.400 heridos en la Franja de Gaza, según los últimos datos oficiales. 

Notas Relacionadas