
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias en China, especialmente en niños, y solicitó a las autoridades chinas información detallada sobre los casos recientes de neumonía en niños. Además, solicitaron a la población tomar medidas de protección frente a este repunte.
Las autoridades chinas hicieron público un informe sobre un aumento en las enfermedades respiratorias, con focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país, por lo que la OMS, a través de un comunicado, solicitó el 22 de noviembre información adicional epidemiológica y clínica, así como resultados de laboratorio.
????ALARMA EN CHINA POR UNA EXTRAÑA NEUMONÍA INFANTIL: LA OMS SOLICITA INFORMACIÓN DETALLADA
— ITR Oficial (@ITROriginal) November 23, 2023
????Hospitales de toda China están colapsados por una oleada de una extraña neumonía infantil. Según la prensa local, los centros sanitarios se han visto "desbordados de niños enfermos" a… pic.twitter.com/V9SyF8xeqk
El sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una alerta sobre un brote de enfermedad respiratoria en menores, recordando que en diciembre de 2019 se había reportado un virus misterioso que después fue identificado como SARS-CoV-2.
En China, la incidencia de enfermedades respiratorias aumentó, lo cual coincide con el primer invierno sin medidas epidemiológicas desde 2019. Aunque se identificaron patógenos como la gripe y el virus sincitial respiratorio, todavía no se ha diagnosticado concretamente la causa de la neumonía actual.
Especialistas como Ricardo Teijeiro y Eduardo López, infectólogos consultados por el sitio Infobae, advirtieron sobre la probabilidad de que una bacteria llamada Mycoplasma pneumoniae esté detrás del brote, aunque la información es limitada y no se ha confirmado la hipótesis.
La doctora Natalia García Allende mencionó que, según la OMS, el aumento de casos podría deberse a la liberación de restricciones de la pandemia y que podrían estar relacionados con patógenos conocidos como el virus de la influenza o Mycoplasma pneumoniae.
#EXCLUSIVE ALERT: WORLD SOS!
— Agraprana Pahlawan (@skynewsagra) November 21, 2023
China ☠️
Fear of mycoplasma pneumoniae infection among Chinese children, parents overstimulate children with intravenal infusion. Being overdose with infusion lead to severe complications, such as blood clots, organ dysfunction, and even to death pic.twitter.com/lRpWljgkRV
Finalmente, la OMS pidió a China que informe sobre la circulación de patógenos conocidos y la congestión del sistema sanitario. Además, sugirió que se tomen medidas preventivas similares a las de la pandemia de Covid-19, que incluyen la vacunación, la sana distancia, el uso de cubrebocas y la ventilación de espacios cerrados.