
El exprimer ministro británico, Boris Johnson, expresó su pesar y compasión por “el dolor, la pérdida y el sufrimiento” experimentados por las víctimas del Covid-19 durante su testimonio ante la investigación oficial sobre la pandemia. Presidida por la jueza Heather Hallett, esta fase de la investigación examina la gestión de las autoridades durante la crisis sanitaria.
Johnson, quien fue acusado por los testigos de incompetencia y caos durante su gobierno, comenzó su testimonio asumiendo la responsabilidad por las decisiones tomadas durante la pandemia. También admitió que “inevitablemente se cometieron errores” pero afirmó no poder enumerarlos en una jerarquía.
The COVID inquiry is shown a message from the former Downing Street director of communications from March 2020 which said Boris Johnson didn't think COVID was a "big deal"
— Sky News (@SkyNews) December 6, 2023
The former PM is asked if there is any truth in this ⬇️
Updates: https://t.co/D8RHOFPXJy pic.twitter.com/HCU2em6H2I
Preguntado sobre la fecha del primer confinamiento el 23 de marzo de 2020, que algunos testigos consideran tardío, y la falta de protección en residencias de ancianos, Johnson aseguró que asume la responsabilidad por esas decisiones. Sin embargo, se mostró "no seguro" de si sus acciones llevaron a un exceso de muertes en el Reino Unido, que registra 232,112 decesos certificados.
El exlíder conservador también señaló que “no tiene explicación” para la falta de algunos mensajes de WhatsApp con sus colaboradores del inicio de la pandemia, que no han podido ser examinados por los expertos.
Por su parte, las familias de las víctimas de Covid se manifestaron a las afueras de la sala en Londres, y su equipo legal tendrá la oportunidad de cuestionar al exprimer ministro. Aamer Anwar, principal abogado del Grupo Escocés de Familiares de Víctimas, criticó a Johnson, acusándolo de presidir una "orgía de narcisismo" durante la crisis y de permitir que los ancianos fueran tratados de manera negligente.
“Dejó que los cuerpos se apilaran y que los ancianos fueran tratados como desechos tóxicos. Como resultado, más de un cuarto de millón de personas murieron a causa de la covid. No pueden hablar por sí mismos, pero sus familias, los afligidos y todos los afectados merecen la verdad”, finalizó Anwar.