
En lo que se considera un triunfo para los defensores de los derechos de los animales, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano. Esta decisión representa una victoria importante para los defensores después de décadas de lucha en el país asiático.
Esta propuesta de ley, que fue presentada por el Partido del Poder Popular (PPP) y fue respaldada por todos los partidos políticos, fue aprobada con 208 votos a favor y 2 abstenciones.
“Corea”
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) January 9, 2024
Porque el Parlamento de Corea del Sur prohibió comer carne de perro desde el 2027.
La ley, propuesta por el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), fue aprobada hoy por 208 votos a favor y 2 abstenciones pic.twitter.com/iOFnXKCs2n
La iniciativa, impulsada por la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, establece un periodo de gracia de tres años antes de entrar en vigor, y a partir de 2027, aquellos que infrinjan la normativa podrían enfrentar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 22,000 dólares. Además, el estado proporcionará subsidios para ayudar a la transición de aquellos involucrados en la industria de la carne de perro hacia otras actividades económicas.
A pesar de que el consumo tradicional de carne de perro disminuyó en Corea del Sur, aún existen alrededor de 1,150 explotaciones que crían perros para consumo humano, 34 matarifes, 219 distribuidores y aproximadamente 1,600 restaurantes que ofrecen platos con carne de perro en sus menús, según datos del Gobierno surcoreano. Sin embargo, la tendencia muestra que el número de hogares con mascotas aumentó, lo que contribuyó a la disminución del consumo de carne de perro.
Las últimas encuestas indican que la mayoría de los surcoreanos nunca probó la carne de perro y no tiene intención de hacerlo. Durante la última década, el gobierno y algunas asociaciones cerraron granjas y mataderos; además de brindar apoyo a los propietarios para cambiar de negocio y promover el cierre de la mayoría de los grandes mercados de carne de perro en el país.