
México otorgó asilo político al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas (2013-2018), un día después de que Quito declarara persona non grata a la embajadora mexicana en el país debido a declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la nación sudamericana.
???????????????? Escala la crisis diplomática
— Gabriela Frías (@gfrias) April 5, 2024
El gobierno de México ordena a su embajadora en Ecuador volver a MEX tras ser declarada persona non grata, pero no solamente eso; la administración López Obrador aprueba asilo político para el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se… pic.twitter.com/nUBcx60Jz7
"El Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito, lo cual será comunicado oficialmente a las autoridades ecuatorianas junto con la solicitud de que concedan el salvoconducto respectivo, de conformidad con la Convención de Asilo Diplomático de 1954, tratado internacional del que México y Ecuador son Estados parte", informó en un comunicado la Cancillería mexicana.
???? Entran y salen autos del cuerpo diplomático en la embajada de México en Quito. Personal policial y militar custodia a la delegación diplomática, una acción que ha generado el rechazo de México que concedió hoy el asilo político a Jorge Glas, quien se encontraba como huésped en… pic.twitter.com/zRz6FHGP7u
— Ana María Cañizares S. (@anniecanizares) April 5, 2024
México lamenta la declaración de persona non grata a la embajadora en Ecuador, Raquel Serur Smeke -quien presentó cartas credenciales en junio de 2019- y le ha instruido regresar "con el fin de resguardar su seguridad e integridad".
México recuerda que según la mencionada convención, el "Estado asilante" es el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución contra un solicitante de asilo político.
"El Estado asilante puede pedir la salida del asilado hacia territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente el correspondiente salvoconducto", dice la normativa.
La Cancillería que encabeza Alicia Bárcena señala que su representante desplegó una destacada labor diplomática en favor de la profundización del diálogo político entre ambos países y brindó atención puntual a la comunidad mexicana en Ecuador.
"Durante su gestión se llevaron a cabo tres visitas presidenciales con interés de concretar una cuarta, se estrecharon lazos entre los sectores empresariales de ambos países y se fomentó intensamente el intercambio cultural", reseña un comunicado.
La embajada de México en Ecuador quedará a cargo del ministro Roberto Canseco, actual jefe de Cancillería de la misión.