El Gobierno de Colombia rechaza las acciones de Israel en la ONU

El Gobierno de Colombia rechaza las acciones de Israel en la ONU

Foto: Freepik

Colombia, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó las acciones del representante Permanente de Israel, Gilad Erdan, quien trituró la Carta fundacional de la Naciones Unidas (ONU) antes de la votación que pedía la integración de Palestina como un Estado.

 

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifiesta su rechazo a las acciones del Representante Permanente de Israel durante su intervención en el marco de la reanudación de la Décima Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General, realizada luego del veto interpuesto por el Consejo de Seguridad el pasado 18 de abril frente a la solicitud de Palestina de ser admitida como miembro de pleno derecho de la ONU, en la cual trituró una copia de la Carta fundacional de las Naciones Unidas", señaló la Cancillería en un comunicado.

 

Para la Cancillería, la Carta es una "piedra angular del orden internacional" pues da las vías de cómo deben comportarse los Estados Miembros.

 

"Además, la Carta proporciona un marco vital para resolver conflictos de manera pacífica, promover la justicia global y abordar los retos comunes, desde un espíritu de solidaridad y cooperación", recordó.

 

Por último, recordó que todos los Estados Miembros se han "comprometido" a "respetar la Carta" sin distinción.

 

"Es en realidad un deber con la humanidad, tenemos la obligación colectiva de exigir un cese al fuego humanitario inmediato; que todas las partes cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional y el derecho internacional humanitario; que se dé la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes; y que se garantice el acceso de ayuda humanitaria", concluyó.

 

Más temprano, Colombia celebró la votación mayoritaria de incluir a Palestina como Estado Miembro de la ONU, lo que le daría voz y voto en la organización.

Notas Relacionadas