
En menos de 24 horas, Beryl, el primer ciclón de la temporada, se intensificó rápidamente y ya alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, según reportó Conagua.
Durante el sábado, Beryl se convirtió en huracán y alrededor de las 04:00 horas ya era categoría 2. Poco tiempo después, a las 06:27 horas alcanzó la categoría 3, y para las 10:05 horas, Conagua confirmó que el fenómeno se intensificó hasta llegar a categoría 4. Sin embargo, a pesar de su intensidad, no representa una amenaza inmediata para México.
Esta tarde, el ciclón #Beryl se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. Aunque su centro se encuentra a más de 4 mil km al este de Quintana Roo y no afecta a México, por el momento, el #SMNmx seguirá monitoreando su trayectoria y evolución. pic.twitter.com/Cu00YK0jfF
— Germán A. Martínez Santoyo (@GermanMSantoyo) June 30, 2024
El centro del huracán se localiza a 565 km al este-sureste de Barbados y a 3,590 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h, Beryl se desplaza hacia el oeste a 33 km/h.
Se espera que continúe su trayectoria por el Atlántico, y según estimaciones, se degradará a categoría 2 para el jueves 4 de julio, acercándose al sureste de México. Si sigue este rumbo, tocaría tierra en Quintana Roo la mañana del viernes 5 de julio, degradándose a categoría 1. Por ahora, Conagua continuará monitoreando de cerca la evolución del fenómeno.