
La detención del fundador y propietario de la red social Telegram, Pável Dúrov, en Francia viola los derechos humanos básicos de la libertad de expresión y asociación, señaló el exoficial de la inteligencia estadounidense Edward Snowden.
"La detención de Dúrov es un ataque a los derechos humanos básicos de libertad de expresión y asociación. Me sorprende y entristece profundamente que [el presidente francés, Emmanuel] Macron se rebajó al nivel de tomar rehenes para acceder a mensajes privados", publicó Snowden en la red social X.
The arrest of @Durov is an assault on the basic human rights of speech and association. I am surprised and deeply saddened that Macron has descended to the level of taking hostages as a means for gaining access to private communications. It lowers not only France, but the world.
— Edward Snowden (@Snowden) August 25, 2024
El arresto de Dúrov, continuó, "daña la dignidad" no solo de Francia, sino también de todo el mundo.
El 24 de agosto, los medios franceses informaron que Dúrov, de 39 años, fue detenido en el aeropuerto Le Bourget, cerca de París. Dúrov, que tiene pasaportes de Rusia, San Cristóbal y Nieves, Emiratos Árabes Unidos y Francia, fue puesto bajo custodia después de ser detenido en el aeropuerto.
La justicia francesa considera que varias razones, incluida la negativa de Telegram a cooperar con las autoridades del país, involucran a Dúrov en una serie de delitos como terrorismo, tráfico de drogas, fraude y blanqueo de dinero, entre otros.
Según el periodista francés Cyrille Amoursky, el fundador de Telegram se enfrenta a hasta 20 años de prisión.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, por su parte, informó que a París se le envió una nota reclamando el acceso consular al detenido.