
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, desató controversia luego de revelar en una carta dirigida al Congreso de los Estados Unidos los detalles sobre la presión que ejerció la administración de Joe Biden en compañía de Kamala Harris para censurar ciertos contenidos en Facebook.
La misiva estaba dirigida a Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, y expresa el arrepentimiento de Zuckerberg por haber cedido a las demandas que supuestamente la administración Biden-Harris ejerció sobre Meta para silenciar publicaciones que tuvieran relación con el covid-19, entre los que se incluyen las críticas, contenidos satíricos y humorísticos.
Zuckerberg enfatizó que, aunque la presión fue considerable, la decisión final sobre la eliminación del contenido fue responsabilidad de Meta. “Somos responsables de nuestras decisiones, incluyendo cambios relacionados con el covid-19 que hicimos tras la presión”, admitió el CEO.
Mark Zuckerberg just admitted three things:
— House Judiciary GOP ???????????????????????? (@JudiciaryGOP) August 26, 2024
1. Biden-Harris Admin "pressured" Facebook to censor Americans.
2. Facebook censored Americans.
3. Facebook throttled the Hunter Biden laptop story.
Big win for free speech. pic.twitter.com/ALlbZd9l6K
Además, entre los errores de censura que reconoció Mark, está la reducción de la visibilidad y etiquetado incorrecto de la historia sobre la laptop de Hunter Biden, hijo del presidente, que fue calificada erróneamente como desinformación.
El CEO de Meta aseguró que la plataforma revisó sus políticas desde entonces, evitando la eliminación de información hasta que se confirme su veracidad. Además, Zuckerberg aseguró que está completamente comprometido en mantener una postura neutral en futuras elecciones, tras ser acusado de influir en los comicios de 2020.
Finalmente destacó que la Iniciativa Chan Zuckerberg, que apoyó la infraestructura electoral, tenía como objetivo asegurar la disponibilidad de recursos para que los ciudadanos pudieran votar, y reafirmó su intención de no intervenir en el proceso electoral. “Sé que algunas personas creen que mi trabajo benefició a un partido sobre otro” comentó el CEO.