
La aplicación de mensajería instantánea Telegram perdió 173 millones de dólares en 2023 ante las ganancias de 342 millones, pero puede enfrentarse a más pérdidas este año tras la detención de su fundador y CEO, Pável Dúrov, informó el periódico Financial Times.
"El reporte financiero de Telegram para 2023, examinado por Financial Times y no publicado antes, revela que la empresa obtuvo 342 millones de dólares en ingresos el año pasado frente a la pérdida operativa de 108 millones. Un total de pérdidas constituyó cerca de 173 millones de dólares después del pago de impuestos", indica el medio.
Se precisa que las pérdidas fueron parcialmente compensadas por el aumento del valor de los activos digitales, en particular la criptomoneda Toncoin, que en aquel momento estaban valorados en unos 400 millones de dólares. Este año Telegram logró vender una cantidad de Toncoin por más de 244 millones de dólares.
Sin embargo, desde la detención de Dúrov el pasado 24 de agosto, los activos de la compañía cayeron drásticamente, sobre todo Toncoin perdió un 20 por ciento.
Además, Financial Times sugiere que por el arresto de su fundador, Telegram corre el riesgo de fracasar en "sus planes lucrativos" sobre una oferta pública inicial (IPO), el proceso cuando una empresa privada vende por primera vez sus acciones al público.
Según el texto, la venta en IPO puede resultar obstaculizada por las acusaciones impuestas sobre el CEO de Telegram, lo que disuadirá a los inversores potenciales.
Dúrov, de 39 años, fue detenido en el aeropuerto Le Bourget, cerca de París, e imputado oficialmente tras 96 horas bajo custodia policial.
El empresario, que tiene pasaportes de Francia, los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y San Cristóbal y Nieves, enfrenta el cargo de participación en la administración de una plataforma en línea utilizada para facilitar transacciones ilícitas en grupo organizado, punible con hasta 10 años de prisión y una multa de 500.000 euros, según la Fiscalía francesa.
Además, se le acusa de no facilitar a organismos competentes información o documentos para realizar interceptaciones legales, y estar implicado en varios delitos más: de distribución de programas maliciosos a difusión de imágenes pedopornográficas, tráfico de drogas, estafa, asociación delictiva, blanqueo de capitales y prestación de servicios de criptografía para garantizar la confidencialidad sin la debida declaración.
Después de la imputación, Dúrov fue liberado bajo fianza de cinco millones de euros, pero tendrá prohibido salir de Francia y deberá presentarse en una comisaría dos veces por semana.