Brasil descarta cambiar el horario a pesar de la crisis energética causada por la sequía

Brasil descarta cambiar el horario a pesar de la crisis energética causada por la sequía

Foto: FreePik

El Gobierno brasileño descartó este miércoles adoptar el llamado horario de verano (cuando los relojes se adelantan una hora), una opción que estaba sobre la mesa para atajar la crisis energética que está provocando la histórica sequía que vive el país.

 

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, lo anunció tras una reunión con los técnicos del Operador Nacional del Sector Eléctrico: "Llegamos a la conclusión de que no hay necesidad de decretar el horario de verano para este periodo, para este verano", afirmó en declaraciones a la prensa.

 

El ministro aseguró que el país tiene la "seguridad energética asegurada" gracias a las lluvias de los últimos días, que iniciaron un proceso de restablecimiento de unas condiciones hídricas más adecuadas.

 

La mayoría de la energía que consume Brasil procede de la energía hidroeléctrica, y con los ríos con caudales bajo mínimos muchas centrales dejaron de funcionar o lo hacen a medias, lo que obliga a activar centrales térmicas (que generan una energía más cara y más contaminante).

 

El regreso del horario de verano (que estuvo en vigor en Brasil hasta el año 2019) sería una forma de aprovechar más las fuentes de energía solar y eólica y reducir la demanda máxima hasta un 2,9 por ciento.

 

Normalmente, el horario de verano, con puestas de sol más tardías, estaba en vigor entre octubre/noviembre y febrero/marzo, y el ministro no descartó que el horario veraniego pueda volver en 2025 si así lo imponen las condiciones meteorológicas.

Notas Relacionadas