
Turquía está lista para acoger a los migrantes que huyen del Líbano en busca de asilo, declaró este sábado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. "Si hay quienes llegan desde el Líbano a nuestro país, también tenemos las puertas abiertas para ellos. Hay un número significativo de turcomanos en el Líbano, aceptaremos a estos hermanos nuestros", dijo Erdogan.
El líder turco agregó que de momento en Turquía se encuentran unos 3.5 millones de refugiados sirios.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cruzaron a principios de octubre la llamada Línea Azul y sostienen combates puntuales en el sur del territorio libanés con el movimiento chií libanés Hizbulá. Esta organización, junto con el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, las fuerzas hutíes del movimiento Ansar Alá en Yemen y las milicias proiraníes de Irak y Siria, forma parte del llamado 'eje de resistencia' contra el Estado hebreo en Oriente Próximo y lleva un año lanzando cohetes a las zonas del norte de Israel en solidaridad con la causa palestina.
La incursión terrestre sigue a dos oleadas de detonaciones de dispositivos de control remoto a lo largo del Líbano y una campaña de bombardeos aéreos para descabezar a Hizbulá, cuyo dirigente histórico, Hasán Nasralá, murió en un ataque con bombas antibúnkeres sobre un edificio residencial de Beirut. La capital libanesa no sufría bombardeos israelíes desde la guerra de 2006.
Para el 17 de octubre, la escalada del conflicto entre Israel e Hizbulá había provocado unos 2,410 muertos y más de 11,260 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.