Caída de ceniza suspende operaciones en el Hermanos Serdán

Caída de ceniza suspende operaciones en el Hermanos Serdán

Foto: Enfoque

El aeropuerto internacional de Puebla suspendió operaciones por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, informó este viernes la coordinación general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del estado de la entidad.

 

"Ante las constantes exhalaciones de vapor de agua y gases con moderado contenido de ceniza del volcán Popocatépetl, se informa que a partir de las 07:00 horas (13:00 GMT), fueron suspendidas las operaciones en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán", informó en sus cuentas de redes sociales la unidad de Protección Civil de Puebla.

 

El aeropuerto del estado de Puebla, que colinda con el oriente de la Ciudad de México, se localiza a unos 130 kilómetros de la megalópolis.

 

"En estos momentos se realizan trabajos de barrido de la totalidad de la pista, rodajes y plataformas (comercial y aviación general) por la contaminación de ceniza volcánica. Asimismo se informa que las actividades serán reanudadas a las 10:00 horas (16:00 GMT)", anunció la dependencia.

 

Las autoridades registraron periodos de tremor, y la mayor intensidad se registró entre las 23:00 horas (05:00 GMT) y la medianoche del jueves, acompañada por expulsión de "materia balístico" incandescente alrededor del cráter, "contemplada dentro del nivel de alerta volcánica, Amarillo Fase 2".

 

Ese nivel de alerta establece medidas preventivas por la caída de ceniza o explosiones de corto alcance, con una zona de exclusión en un radio de 12 kilómetros alrededor del cráter del coloso a 5.426 metros de altura.

 

El volcán se localiza a 70 kilómetros de la capital mexicana, casi 50 kilómetros de la ciudad colonial de Puebla, y unos 60 kilómetros de Cuernavaca (sur), capital del estado de Morelos.

 

El Gobierno de Puebla reporta ligera caída de ceniza en los municipios de: Calpan, Arenas, Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos, Atlixco, localizados en los alrededores de la montaña.

 

La exhalación se mantiene dispersándose entre el norte y noreste del volcán, sobre los centrales estados de Puebla y Tlaxcala.

 

El semáforo de alerta consta de tres fases (verde, amarilla y roja) que indican el estado de la actividad del volcán: en la fase amarilla 3, la población que vive en las faldas del coloso tiene que permanecer alerta ante una posible evacuación.

 

El nivel de alerta amarillo fase 3 del volcán, que despertó en 1996, contempla: emisiones de vapor de agua y gas, caída de ceniza en áreas cercanas; fragmentos incandescentes; crecimiento y destrucción de domos de lava; posibilidad de explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance.

Notas Relacionadas