
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este lunes que la delegación surcoreana supuestamente proporcionó a la alianza el lunes "pruebas" del envío de militares de Corea del Norte a Rusia, incluida la región de Kursk.
"Hoy puedo confirmar que las fuerzas norcoreanas fueron enviadas a Rusia y que unidades norcoreanas estaban estacionadas en la región de Kursk", dijo Rutte en una rueda de prensa tras negociaciones con expertos surcoreanos que visitaron Bruselas.
Sin embargo, no proporcionó ninguna prueba real que respalde sus palabras de que Seúl tiene esos datos.
Rutte afirmó que "el despliegue de fuerzas norcoreanas es una grave escalada de la participación de Corea del Norte" en operaciones militares del lado de Rusia y llamó a Moscú y Pyongyang a "detener inmediatamente dichas actividades".
El secretario general del bloque añadió que, en el contexto de esta información, discutió este lunes con sus aliados un mayor aumento del apoyo militar a Kiev.
Según afirmó el pasado 8 de octubre el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, Corea del Norte podría enviar a sus soldados a Ucrania para apoyar a Rusia, ya que los dos países "firmaron un tratado parecido a una alianza militar".
El Kremlin, a su vez, calificó de falsos los informes de EEUU y Corea del Sur al respecto.
En junio pasado, Rusia y Corea del Norte firmaron un acuerdo de asociación estratégica integral, que sustituyó al Tratado de Amistad y Asistencia Mutua de 1961, al Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 2000, así como a las Declaraciones de Moscú y Pyongyang de 2000 y 2001.
Una de las cláusulas del nuevo tratado reza que "si una de las dos partes se ve sometida a una situación de guerra, debido a una invasión armada de un país individual o de varias naciones, la otra parte le brindará sin demora ayuda militar y de otro tipo, movilizando todos los medios en su poder en consonancia con el Artículo 51 de la Carta Magna de la ONU y las leyes de Corea del Norte y la Federación de Rusia".
Al comentar el nuevo acuerdo ruso-norcoreano, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que la actual situación en el mundo "requiere fortalecer la base jurídica normativa" de la cooperación con otros países, sobre todo en direcciones importantes.
El pasado 24 de octubre, en una sesión plenaria, la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso) ratificó el tratado.