
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas advertencias ante el avance de la gripe aviar, un virus que además de las aves, comenzó a infectar a otras especies, incluyendo ganado y mamíferos.
María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló la importancia de beber únicamente leche pasteurizada como medida preventiva, especialmente tras la detección del virus H5N1 en la leche cruda de California.
“Recomendamos, y siempre hemos recomendado, beber leche pasteurizada por una serie de beneficios a la salud. Esto es tan importante para el H5N1 como para otros patógenos y bacterias”, comentó Van Kerkhove.
Desde 2003, más de 900 personas de 24 países contrajeron gripe aviar, con una letalidad alarmante de 51 %. Este año, se registraron 55 casos solo en Estados Unidos, la mayoría relacionados con trabajadores de granjas lecheras y avícolas.
El patógeno fue identificado por primera vez en ganado bovino durante marzo de 2024, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió algunas directrices con el fin de fortalecer la vigilancia y el control de los animales. Además, también confirmaron la presencia del virus en cerdos, lo que representó un aumento en el riesgo de que se desarrolle una combinación genética que facilite la transmisión a humanos.
“Lo que realmente necesitamos a nivel global, tanto en Estados Unidos como en otros países, es una vigilancia mucho más fuerte en animales, en aves silvestres, en aves de corral, en animales que se sabe que son susceptibles a la infección”, precisó Van Kerkhove.
La OMS y la FAO señalaron que se deben tomar medidas de protección personal en sectores agropecuarios, así como detectar los casos de manera oportuna. Sin embargo, las desfavorables condiciones laborales han dificultado que se cumplan todas las recomendaciones.
“Para nosotros, en la OMS, siempre estamos en un estado constante de preparación cuando se trata de la influenza, porque no es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo”, aseguró Van Kerkhove.
Con varios brotes recientes en mamíferos de América del Sur y su impacto global, los expertos señalaron que es urgente adoptar medidas y prácticas seguras en la producción y el consumo de alimentos, así como la interacción que se tiene con los animales.
“Es necesario que las áreas de sanidad animal de cada país tengan en cuenta el llamado de la OMS y las nuevas directrices de FAO. También es importante que los trabajadores que están expuestos al contacto con aves o con ganado consideren las medidas de seguridad”, comentó Pablo Plaza, doctor en biología de la Universidad Nacional del Comahue y el Conicet.