
Luigi Mangione fue extraditado esta mañana a Nueva York tras renunciar a su derecho a una audiencia preliminar en Pensilvania. El joven, de 26 años, enfrentará cargos por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, y otras acusaciones bajo la ley estatal antiterrorista, un caso que captó la atención pública por su posible impacto legal y mediático.
Durante la audiencia en Pensilvania, Mangione y su abogado, Tom Dickey, revisaron los documentos legales antes de aceptar la extradición. Al finalizar, fue escoltado por las autoridades de Nueva York hacia una camioneta que lo trasladó a Manhattan, donde permanecerá bajo custodia mientras se preparan los procedimientos judiciales.
El fiscal del distrito del condado de Blair, responsable del caso en Pensilvania, declaró que la decisión de Mangione de aceptar la extradición permitirá que sea procesado en Nueva York. “Ahora está bajo la custodia del Departamento de Policía de Nueva York y de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan. Procederá con los cargos allí, y nosotros retomaremos el caso cuando esté disponible”, afirmó el fiscal.
Luigi Mangione, acusado de matar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, aceptó ser extraditado a Nueva York para enfrentar cargos de asesinato.
— NMás (@nmas) December 19, 2024
Foto: Reuters pic.twitter.com/0VJgV260RN
Mangione fue imputado por “asesinato como un acto de terrorismo” bajo una legislación estatal promulgada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Esta ley está diseñada para sancionar más severamente los homicidios cuyo propósito sea generar terror o influir en decisiones gubernamentales.
El asesinato de Brian Thompson ocurrió frente a un hotel en Manhattan y, según las autoridades, la motivación del acto encaja dentro del marco de esta legislación. El caso generó debate, ya que marca un uso no tradicional de la ley, históricamente vinculada al terrorismo transfronterizo o actos de violencia masiva.
El fiscal del distrito de Manhattan argumenta que este caso podría establecer un precedente en la aplicación de la ley antiterrorista en actos de violencia que no están relacionados con amenazas internacionales, pero que buscan generar un impacto sicológico en la población civil.
BREAKING: Protestors stand outside of the Pennsylvania Courthouse where Luigi Mangione is about to have his extradition hearing holding signs that read:
— Power to the People ☭???? (@ProudSocialist) December 19, 2024
PRIVATIZED HEALTHCARE IS A CRIME AGAINST HUMANITY! pic.twitter.com/C99KP9WoHi
Karen Friedman Agnifilo, exfuncionaria de alto rango en la oficina del fiscal de Manhattan y ahora abogada defensora privada, se unió al equipo legal de Mangione. Su bufete, Agnifilo Intrater LLP, confirmó su participación en el caso, aunque se negó a emitir comentarios.
Con los procedimientos en Nueva York por comenzar, Mangione podría enfrentar una sentencia mucho más severa debido a la imputación bajo la ley antiterrorista. A pesar de esto, los cargos en Pensilvania siguen activos, y las autoridades locales aseguraron que retomarán el caso cuando sea posible.
El asesinato de Brian Thompson, una figura prominente del sector de la salud, y la inusual aplicación de una ley antiterrorista pusieron a este caso en el centro del debate jurídico y mediático. Mientras tanto, Mangione se prepara para enfrentar un juicio que podría sentar precedentes legales importantes.