
A pesar de que año con año muchas personas se plantean objetivos para mejorar su calidad de vida, como comer mejor, dejar de fumar o bajar de peso, lo cierto es que después de enero la euforia disminuye y la mayoría deja en el olvido sus objetivos.
Para muchos, el hallar tiempo para entrenar no es algo sencillo, ya que las responsabilidades diarias están en primer lugar en la lista de prioridades; sin embargo, tener un tiempo libre para hacer actividad física es una forma de autocuidado que no debería ser negociable. De acuerdo con Roberto Hernández, CEO de Batard Crossboxing Studio, el secreto para mantener el hábito del ejercicio radica en cómo se plantea desde el inicio, por lo que a continuación te compartimos algunas claves para no perder la motivación.
Metas realistas
Según Hernández, uno de los principales errores al empezar una rutina de ejercicio es tener expectativas poco alcanzables, por lo que recomienda optar por objetivos con más probabilidades. “No es necesario entrenar a diario, ni pasar horas en el gimnasio. Ir tres veces por semana y mejorar progresivamente es mucho más efectivo”, comentó el experto, asegurando que de ese modo se vuelve menos abrumador.
Tener variedad de rutinas
La monotonía en el entrenamiento es un enemigo silencioso, por lo que es importante tener una variedad de rutinas. “Alternar entre fuerza, cardio y actividades como yoga o baile ayuda a mantener el interés y disfrutar del ejercicio”, explicó Hernández.
Tener flexibilidad
Los imprevistos son parte de la vida, y saltarse una sesión no debe convertirse en motivo de frustración. “Si un día no puedes entrenar, no te castigues. Lo importante es retomar la rutina”, aconsejó el experto.
Tener apoyo
Tener compañía a la hora de entrenar puede marcar la diferencia en tu motivación. “Contar con un compañero de ejercicio es una estrategia útil para seguir adelante”, destacó Hernández.
Medir los progresos
De acuerdo con el experto, tener un registro de los avances es una buena forma de motivación. “Llevar un control de logros, ya sea en fotos, peso levantado o tiempos de ejercicios ayuda a reforzar el compromiso con la meta”, compartió el experto.
Crear un hábito sostenible
Finalmente, Hernández resaltó la importancia de superar la barrera del primer mes. “Si logras mantener la rutina hasta febrero, estarás mucho más cerca de convertir este propósito en un estilo de vida”.