Cada 8 de marzo, miles de mujeres salen a las calles para exigir justicia, seguridad y equidad. Sin embargo, para muchas de ellas, la lucha no se limita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sino que es una búsqueda constante de acciones concretas por parte de quienes tienen el poder de legislar.
Alejandra Montiel, una feminista en la capital poblana, nos compartió su perspectiva sobre la importancia de esta fecha y lo que considera que los diputados y diputadas siguen sin atender. "Es importante conmemorar el día, pero aún más importante es la lucha que seguimos haciendo para evitar la violencia contra la mujer", señaló.
Montiel enfatizó que su participación en las marchas se basa en el cuidado de sus compañeras y en el respaldo a los colectivos que buscan visibilizar la problemática de género en México. Sin embargo, expresó su preocupación sobre la falta de seguimiento en las denuncias y la necesidad de reformas más estrictas para garantizar justicia y protección. "A veces ya ni nos hacen caso respecto a las violencias o lo que vivimos, entonces es importante que nos escuchen", declaró.
Por otra parte, Guadalupe Méndez, otra participante de la movilización, coincidió en que este día representa una oportunidad para expresarse y exigir cambios reales. "La seguridad ante todo", afirmó, remarcando que lo que hace falta en el poder legislativo es la disposición para escuchar las sugerencias de quienes enfrentan la violencia de manera cotidiana.
Datos sobre la violencia de género en México
Las preocupaciones de Montiel y Méndez se reflejan en las estadísticas recientes. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2022, un total de 122,011 mujeres fueron víctimas de algún delito en el país; la gran mayoría (73 %) reportó haber sufrido algún tipo de lesión.
En cuanto al feminicidio, aunque se registró una disminución de 12 % en 2024, los asesinatos de mujeres aumentaron en 12 estados del país. Hasta noviembre de 2024, se contabilizaron 733 feminicidios.
Mientras las marchas y protestas continúan, la pregunta persiste: ¿cuánto más tardarán las autoridades en escuchar y actuar?
Para tener un equilibrio de opiniones respecto de lo que sucede con la mujer y el Poder Legislativo, el 6 de marzo, en un acto público, pedimos a unas legisladoras ahí presentes su opinión sobre las acciones más urgentes que el Poder Legislativo tiene en agenda en favor de la situación de las mujeres poblanas. Las diputadas, muy amablemente, contestaron “tienes que agendar”.